_El Escorial en sus paisajes: registros fotográficos (1853-1959)

Díaz Palomo, Diego (2018). El Escorial en sus paisajes: registros fotográficos (1853-1959).
Proyecto Fin de Carrera / Trabajo Fin de Grado, E.T.S. Arquitectura (UPM).
Resumen
El Monasterio de San Lorenzo de el Escorial se alza sobre la ladera del monte Abantos, enmarcado en la Sierra de Guadarrama. El paraje está marcado por la montaña cubierta de tupido manto de pinos y la dehesa de la Herrería colmada de fresnos y encinas. Felipe II ideó un lugar apartado para lo que adquirió un gran número de terrenos y hectáreas en torno al Monasterio. Para su comunicación con Madrid, se establecieron una serie de caminos pasando por pueblos como El Escorial, núcleo de población más cercano. Esta idea se vio desvirtuada cuando bajo el reinado de Carlos III se empieza a edificar en el espacio más próximo al Monasterio, que más tarde daría lugar a los dos pueblos que conocemos hoy en día: El Escorial y San Lorenzo. Es el punto de partida de un crecimiento urbano que no se ha interrumpido hasta la actualidad. El trabajo trata de analizar la transformación del entorno del Monasterio en base al análisis crítico y objetivo de un catálogo fotográfico de carácter histórico, cuya temática aborda el paisaje escurialense centrado en los recorridos de acceso al Real Sitio. De este análisis se pretende ahondar en el valor patrimonial del paisaje como elemento a preservar y recuperar.
Enlace y descarga: http://oa.upm.es/49513/